Lesiones traumáticas

Recurso 5

Esguince de tobillo y lesión de ligamentos

El esguince de tobillo es la desviación forzada de la articulación del tobillo en inversión (hacia adentro), la más común, o en eversión (hacia afuera), más rara. Comúnmente ocurren durante la actividad física tanto habitual como deportiva. Este problema con frecuencia es inadecuadamente tratado, pudiendo dejar secuelas hasta en un 20% de los pacientes que lo padecen. Dicho lo anterior, es importante recurrir a un buen tratamiento, ofrecido por profesionales expertos en este área de la salud. Es por tal razón que si busca un tratamiento para esguince de tobillo en Cali, somos su mejor opción.

El esguince involucra un daño de los ligamentos estabilizadores de la articulación, siendo el grupo lateral el más afectado. Existen diferentes grados de lesiones.

drjcgtraum8

Los casos leves, (grado 1) se pueden manejar con reposo por corto tiempo e inicio de fisioterapia temprana buscando rehabilitar los mecanismos naturales protectores del tobillo como la propiocepción y el balance muscular. Los casos moderados, (grado 2) requieren un periodo mayor de inmovilización con férula o bota de marcha entre 7 a 10 días y posteriormente fisioterapia. Los casos más severos, (grado 3) necesitan un periodo de inmovilización mayor, cercano a las 4 semanas, involucran un daño completo de los ligamentos y se considera en ellos la opción quirúrgica, sobre todo en los casos refractarios a un cumplido protocolo de rehabilitación. Lo anterior, hace parte del tratamiento para esguince de tobillo en Cali ofrecido por el Dr. Gutiérrez y su equipo, quienes dependiendo del grado de la lesión que presente el paciente, determinarán qué procedimiento es el adecuado.

En conclusión, si usted ha sufrido alguna lesión y no sabe en a quien acudir para el tratamiento para esguince de tobillo en Cali, el Dr. Gutiérrez puede ayudarlo.

Ruptura del aquiles

Es el tendón más voluminoso y a la vez menos vascularizado del cuerpo. No hay un factor claro que cause esta lesión. Generalmente asociado a actividades deportivas de impacto, aunque puede ocurrir en cualquier persona aun durante ejercicios habituales. Su síntoma principal es el dolor súbito en la pierna con sensación de desgarro, en ocasiones audible, tipo crujido.

En pacientes jóvenes con alta demanda de actividad física se considera la opción quirúrgica preferiblemente poco invasiva o percutánea ya que heridas grandes en la cara posterior de la pierna tienden a tener mayores problemas de cicatrización. Esta técnica percutánea es realizada por el Dr Gutiérrez en Cali y sus demás sitios de trabajo.

drjcgtraum7

Fracturas de tobillo

Son secundarias a diversos mecanismos de trauma donde la fuerza deformante excede la resistencia del hueso. Los casos más comunes: desviaciones forzadas de tobillo durante deporte, accidentes laborales, de tránsito, caídas de altura, etc.

Involucran más comúnmente el Perone (hueso más delgado del tobillo, externo) aisladamente o con compromiso de la Tibia (más grande, interno). El dolor y la limitación funcional son severos. No se tolera el apoyo de la extremidad.

Una Rx simple puede ser el único examen necesario para diagnosticar el grado de la lesión. En casos complejos es de utilidad la Tomografía Axial Computarizada.

Estas fracturas son generalmente quirúrgicas lo cual tiene múltiples ventajas como la restauración adecuada de la anatomía y evitar así una complicación muy temida como la artrosis postraumática, permite un apoyo temprano y una rehabilitación precoz.

Fracturas de calcáneo

Corresponden al hueso de apoyo del talón. Su principal causa: caídas de altura con transmisión del peso del cuerpo al hueso de forma directa. El dolor y la intolerancia al apoyo son los síntomas más comunes.

La Rx simple evidencia la lesión, pero una Tomografía Axial Computarizada muestra mucho mejor el daño óseo en múltiples planos y permite realizar un adecuado plan de manejo.

Casos con poco desplazamiento y donde no se involucran superficies articulares pueden manejarse de forma conservadora con inmovilización sin apoyo por 4 a 6 semanas.

Fracturas con mayor complejidad, mucho desplazamiento y compromiso de las articulaciones vecinas, deben ser manejadas con cirugía donde se restaure en lo posible la anatomía de hueso y articular, tratando de evitar a futuro la artrosis postraumática del retropié.

Fracturas metatarsianos

Son los huesos largos del pie. Inmediatamente detrás de los dedos. Se pueden fracturar a consecuencia de traumas directos en el dorso del pie y en particular , el 5to, como lesión asociada a un esguince de tobillo.

Su síntoma principal es el dolor al apoyo del pie y una Rx simple por lo general es suficiente para definir una conducta ortopédica.

En la gran mayoría de casos son lesiones de manejo conservador con inmovilización por 4 a 6 semanas y limitación del apoyo. Se reserva, para casos donde se involucran las articulaciones del medio pie o gran desplazamiento de los fragmentos óseos, el manejo quirúrgico.

FRACTURAS DE METATARSIANOS

Fracturas en dedos

Cada dedo del pie consta de 3 pequeños huesos (excepto el hallux que solo tiene 2 huesos) y pueden ocurrir fracturas en cualquiera de ellos por traumas de baja energía sobre todo al estar descalzos.

Su síntoma principal es el dolor al mover el dedo lesionado y una Rx simple es el único estudio necesario.

En la gran mayoría de casos el manejo es conservador con inmovilización del dedo con una férula y realizando una sindactilia (o unión con el dedo vecino sano) que evite problemas de alineamiento a futuro.

Se reserva el manejo quirúrgico en casos de fracturas expuestas donde hay una herida de piel y contaminación del hueso con el medio ambiente y también en casos de gran daño del hueso, mal alineamiento o compromiso articular del hallux.

FRACTURAS DEDOS DEL PIE

Otras fracturas en pie

27 huesos y las múltiples relaciones articulares que se forman entre ellos, hacen que el trauma del pie pueda ser foco de otras lesiones estadísticamente menos comunes pero no por ello menos importantes de identificar y tratar adecuadamente. Por ejemplo: fracturas del Talo, Navicular; Cuñas y las Luxofracturas de Chopard o de Lisfranc cuya individualización de cada caso en necesario para definir la conducta correcta en cada uno de ellos.

OTRAS FRACTURAS