Enfermedades de pie y tobillo

Recurso 4

Hallux Valgus (juanete):

Tratamiento para hallux valgus en Cali

Compleja deformidad que afecta la cara interna y el 1er dedo del pie donde este se aleja de la línea media del cuerpo, con cierta rotación del mismo en el plano frontal. Por otra parte, el primer metatarsiano se desvía aproximándose a la línea media del cuerpo. Se identifica fácilmente una prominencia en la base del 1er dedo que genera dolor al contacto con el calzado y limitación de la actividad física.

HALLUX VALGUS

Esta secuencia de pasos contiene imágenes y videos explícitos de intervenciones quirúrgicas.

DEDOS EN GARRA

Concepto que agrupa una serie de deformidades en los dedos menores del pie, las cuales se producen por diferentes causas donde se altera el equilibrio de los musculos propios del pie y los tejidos blandos alrededor de las cabezas metatarsianas. El principal síntoma es el dolor, producido por el contacto del dorso del dedo con el calzado, que lleva a la formación de una hiperqueratosis o callo. La meta del tratamiento, el cual es quirúrgico, consiste en aliviar las molestias al caminar, el dolor y la limitación secundaria en la actividad física. Las técnicas de corrección permiten el apoyo inmediato y la deambulación precoz y aceleran el proceso de rehabilitación.

DEDOS EN GARRA

Pie plano infantil

Consiste en la ausencia congénita del arco longitudinal plantar que no mejora con el crecimiento o el tratamiento ortopédico. Afecta al 20% de la población y muchas veces es subvalorada como patología, aun en el cuerpo médico. Inicialmente se debe manejar de forma conservadora con ejercicios de estiramiento y plantillas el cual debe ser instaurado alrededor de los 3 años de edad y se debe mantener hasta los 10 años. Al llegar a la preadolescencia, si persiste la deformidad, se recomienda la corrección quirúrgica para evitar las complicaciones asociadas a la progresión del cuadro hacia artrosis subtalar y tibiotalar. Durante la corrección quirúrgica se realizan tanto intervenciones óseas como de tejidos blandos una liberación de partes blandas y óseas del retropié buscando un adecuado alineamiento del apoyo. Una Rx simple del pie con carga es suficiente para determinar la magnitud del problema y su respectiva corrección.

PIE PLANO INFANTIL

Pie plano del adulto

Abarca todas las secuelas de la ausencia de corrección del pie plano infantil como la artrosis del retro y mediopie, dolor crónico y deformidad progresiva. También se puede presentar como una patología adquirida en la edad adulta y es secundario a una enfermedad inflamatoria crónica del tendón tibial posterior el cual pierde su función de mantener el arco plantar.

PIE PLANO ADULTO

Metatarsalgia

Consiste en dolor localizado en la zona de apoyo plantar en la fase de despegue a nivel de las cabezas de los huesos metatarsianos, concretamente en la zona continua a los dedos menores.
Su causa es una alteración biomecánica donde se concentra una exagerada presión en la parte anterior del pie durante la fase de elevación.

drjcgclinic5

Fascitis plantar (espolón)

La fascia plantar es una banda de tejido elástico que va desde el calcáneo (retropié) hasta la zona de apoyo metatarsiana (debajo de los dedos). La inflamación de dicha estructura, principalmente en la zona en la que la fascia se inserta con el calcáneo es lo que conocemos como fascitis plantar. El nombre de “espolón” es la evidencia radiológica de calcificaciones en la parte donde se origina la fascia plantar en el calcáneo y evidencia una enfermedad de larga data.

Es un problema bastante común. Compromete al 10% de la población.

drjcgclinic4a

Artrosis

Enfermedad degenerativa articular, donde el cartílago, que cumple la función de cubierta protectora de las superficies donde se genera el movimiento, se desgasta gradualmente por diversos factores. Su síntoma principal es el dolor estimulado por el movimiento de la articulación afectada. Cabe recordar que el pie y el tobillo soportan el peso del cuerpo y están compuesto por una gran cantidad de huesos y, por ende, muchas articulaciones, siendo esta enfermedad muy sintomática.

Su tratamiento inicial es con medicamentos tanto orales como aplicados en la articulación (infiltraciones) tratando de preservar el cartílago lo más sano posible, evitando la progresión del daño. En casos muy avanzados con dolor persistente y deformidad se debe considerar manejo quirúrgico que puede ir desde una limpieza artroscópica de la articulación, artroplastias o fusiones (artrodesis).

ARTROSIS

Tendinitis aquiliana

Enfermedad multifactorial que involucra el tendón de Aquiles en la cara posterior y distal de la pierna que tiene un componente inflamatorio y otro degenerativo crónico. Se puede asociar con actividades repetitivas que sobrecargan la estructura del tendón, problemas de postura, calzado o el entrenamiento físico.

drjcgclinic2-300x267

Antes

drjcgclinic1-300x267

Después